




Jueves 18 de noviembre, 19:30 hs.
Acto 1: Mesa redonda: “Cuerpo biológico, cuerpo virtual, cuerpo social”Participan:Mónica Bate (Chile) - Artista Visual, Licenciada en Artes Visuales; Postgrado en Artes y Nuevas Tecnologías, Universidad de Chile. Certficate en Max/MSP/jitter de Harvestworks, Digital Media Arts Center, New York U.S.A. Docente de la Universidad de Chile.Carla Motto (Chile) - "El Ojo Tecnológico" Artista Visual, Licenciada en Artes Visuales, especializada en Fotografía, Universidad de Chile. Docente de fotografía.Sandino Nuñez (Uruguay) - Licenciado en Filosofía (UdelaR). Ensayista, crítico, escritor. Docente y coordinador de grupos de estudio, seminarios y talleres no curriculares. Guionista y conductor del ciclo televisivo “Prohibido pensar” (TNU).Modera: Vivián Castro (Chile) - Artista Visual, Licenciada en Artes Visuales, especializada en Fotografía, Universidad de Chile. Docente de la Universidad Católica del Uruguay.Acto 2: "Primos entre sí" de Polizón Teatro.Comedia de divulgación matemática de Omar Gil (matemático, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR). La obra alerta sobre la necesidad de actualizar la visión de las matemáticas que transmite nuestro sistema educativo, buscando reducir la distancia entre las aulas y la creación, derribando barreras mentales entre los mundos de la ciencia y de la cultura.
Entrada libre.
Apoyan: Cava privada, Viajero Hostels, Cinemateca Uruguaya, Tevé Ciudad, TNU, Centro Cultural Kavlin, InfoArt, Intendencia de Maldonado, Universidad de Chile, DIRAC, UNESCO.
Exposiciones
2010 diciembre:"ZÍPER", Sala de Arte CCU.
2010 noviembre:"Continuum:el cuerpo como territorio de prácticas mediales" Sala Punto de Encuentro, ministerio de cultura, Montevideo-Uruguay.
2010:"XXXII Concucurso Nacional de Arte y Poesía Joven de la Universidad de Valparaíso", Sala el Farol.
2010 mayo: “Ambiente simulado /incierto, colectivo 15, Sala Marta Colvin, Chillán-Chile.
2009 octubre: "Desplazamientos Fotográficos", Sala Isidora Zegers, compañía 1264. Santiago.
2009 agosto/septiembre: "Ambiente simulado/incierto", sala de Exposiciones Universidad de la Serena.
2009 agosto/septiembre: "Apropiaciones" Colectivo 15, Biblioteca de Santiago.
2009 agosto: "Fotografía en Medicina", facultad de medicina Universidad de Chile.
2009 julio: Proyecto Colectivo “DUDO”, Magíster Artes Visuales U. Chile Sala Juan Egenau, U. de Chile. Registro de acciones en 3 Museos de Paris. Video
2009 abril/agosto: "Ambiente Simulado/incierto, Colectivo 15. Geothe Institut.
2009 abril: "Mujeres en el arte", centro cultural de la reina. Presentando proyecto "relato de un lugar".
2009 marzo-abril: "Tesis 09", facultad de artes universidad de chile, presentando proyecto de título "3D + Color, la ilusión de lo aparente"
2008 agosto: "Miradas Cruzadas", sala Juan Egenau, facultad de artes universidad de Chile.
2006-2007: "Cartografía Visual de Carahue", escuela de artes y comunicaciones, universidad de bellas artes Hamburgo, museo de Santiago casa colorada, facultades de medicina /arquitectura y urbanismo universidad de Chile
2006 mayo: "Serigrafía", teatro universidad de chile.
2006 junio: "A la estrella verde", casa de la cultura Anahuac parque metropolitano de Santiago.
2006 noviembre: "Fotofobia", teatro universidad de chile.
2005 agosto: "S/T, foto-emulsión", XXVII concurso de arte y poesía joven Valparaíso.
2005 diciembre: "Alma Matter", casa de la cultura ANAHUAC, parque metropolitano de Santiago.
2004 enero: "Auto-retrato", selección alumnos sala Juan Egenau, universidad de chile.
2003 noviembre: "Intervención volumétrica espacial con el lugar paisaje", parque facultad de artes visuales, universidad de Chile.
2002 diciembre: Instalación, taller escultura centro cultural Balmaceda 1215, Quinta Normal.
2002 junio: Dibujo, selección alumnos de extensión, sala Juan Egenau universidad de Chile.
2000 diciembre: Dibujo, selección alumnos liceo experimental artístico. Cúpula parque O' Higgins.
EXPERIENCIA LABORAL
2010: Profesora de Fotografía en Instituto Profesional AIEP, para las carreras de Arte y Gestión cultural y Diseño Gráfico.
Profesora ayudante en Fotografía lenguajes mediales, taller de reprografía, a cargo del académico Enrique Zamudio, Facultad de Artes Universidad de Chile.
Profesora en Taller de apoyo laboratorio fotográfico,
diplomado de fotografía universidad de chile.
Fotógrafa en Instituto chileno norteamericano y productora Uno a Uno S.A.
Profesora en clases particulares de fotografía: fotografía
análoga y digital, iluminación, emulsiones, etc.
Co-ejecutora en proyecto Visible/Invisible, Hughes_
Lorenzini_Vicuña tres fotógrafas durante la dictadura
militar en Chile. Fondart nacional, fondo del libro.
2008-2009: Profesora ayudante del Taller de fotografía I
laboratorio fotográfico, a cargo del académico Enrique
Zamudio, Facultad de Artes Universidad de Chile.
Fotógrafa eventos para productora QUIOSIENTE, (Av. La
Marina 1431, Of. 41, San Miguel, Santiago, Chile. fono:
5443113, contacto Leonardo Valencia)
Profesora clases particulares de fotografía: fotografía
análoga y digital, iluminación, emulsiones, etc.
2007-2009: Investigación y Producción de proyecto LA FOTOGRAFÍA DEL SANTIAGO DE LA DICTADURA, de la docente de la Universidad de Chile, Montserrat Rojas.
ANTECEDENTES ACADÉMICOS
2009-2010: Magíster artes visuales, universidad de Chile.
2009 marzo: Artista fotógrafa, universidad de Chile, titulada con máxima distinción.
2007 junio-julio: Pasantía a Hamburgo Alemania, Escuela de Artes y Comunicaciones, Universidad de Bellas Artes Hamburgo.
2006: Licenciada en artes con mención en artes plásticas, universidad de Chile. Graduada con máxima distinción.
2001-2002: Ciclo básico licenciatura en artes plásticas, universidad de Chile.